EMOLTV

Negroponte reta compañías a “aprovechar energía humana” para telefonía móvil

El director del de Medios del Instituto Tecnológico de Massachusetts propuso entre otras cosas crear un celular cuyos botones absorban la energía que se utiliza al apretarlos.

24 de Abril de 2008 | 18:14 | EFE
VALENCIA.- El director del Laboratorio de Medios del Instituto Tecnológico de Massachusetts y uno de los inventores del primer videojuego, Nicholas Negroponte, retó hoy a los expertos en contenido digital a “aprovechar la energía humana" en la mejora de la telefonía móvil.

Durante su intervención en el Zed Symposium 2008, Negroponte lanzó esta idea a los representantes de las empresas y compañías que participan en ese foro de discusión global que organiza cada año la multinacional española Zed, un grupo empresarial que trabaja por el control de la mayor cantidad de operadoras telefónicas y su acceso al mayor número posible de países posible.

Negroponte se mostró insatisfecho con una situación que todavía se da en muchas ocasiones, la que se produce cuando se está hablando por teléfono y “nos quedamos sin batería en medio de una llamada,” pese a que “nosotros tenemos dentro mucha energía”.

"Los móviles tendrían que estar adaptados para aprovechar la energía que tenemos dentro,” añadió, porque “incluso cuando tú tecleas en un ordenador, estás empleando y generando energía”

Como idea para lograr este fin, Negroponte apuntó la posibilidad de desarrollar “teclas en los móviles que absorban esa energía”, aunque no precisó cuántos años se necesitarían para alcanzar este avance.

A lo largo de su exposición, Negroponte explicó las bases de la iniciativa “One Laptop per Child” (Un ordenador para cada niño), que él promueve para hacer llegar las nuevas tecnologías y el conocimiento sobre ellas a los niños y familias de los países subdesarrollados y en vías de desarrollo.

La idea ha permitido repartir en los primeros meses de 2008 cinco millones de ordenadores portátiles entre los niños de países como Camboya, Etiopía, Ruanda, Afganistán, Mongolia o Perú.

La iniciativa “Un ordenador por niño” ofrece a los gobiernos de dichos países la posibilidad de adquirir cada ordenador por cien dólares.

Asimismo, Negroponte prevé que en los próximos años se puedan repartir entre 10 y 40 millones de ordenadores portátiles entre los niños y jóvenes residentes en países con estas características.

Negroponte vaticinó un cambio de roles entre el profesor o padre y el alumno dentro del sistema educativo que hoy conocemos.

"Los profesores van a ser los que en un principio ayuden a los niños a que utilicen los portátiles, pero en poco tiempo serán los niños los que ayudarán a los padres y a los profesores a cómo sacar más partido” de esa tecnología, subrayó.

Sin embargo, en el caso de la relación padres e hijos, “eso no la destruye sino que la hace mejor, más interesante que la que yo he tenido con mis padres y da la posibilidad al niño de ser más autosuficiente.”