EMOLTV

Microsoft se reorganiza y refuerza su presencia en América Latina

La empresa anuncia una serie de cambios en su organización latinoamericana para potenciar la presencia en una región de rápido crecimiento, según explicó.

05 de Junio de 2008 | 10:06 | Agencias

SANTIAGO.- Microsoft anunció una serie de cambios en su estructura en América Latina, formando cinco subsidiarias en la región para atender la creciente demanda de sus clientes en la región y a la vez mejorar sus operaciones a nivel local.


A partir del próximo 1 de julio las nuevas filiales serán Microsoft Argentina y Uruguay, Microsoft Colombia, Microsoft Chile, Microsoft Venezuela y Nuevos Mercados Latinoamericanos.


La subsidiaria de Chile estará liderada por Luiz Marcelo Marrey Moncau, quien hasta la fecha se desempeñaba como director de negocios de Microsoft Brasil. 


Con más de diez años de experiencia en Microsoft y más de dos décadas de trabajo en múltiples industrias, Marrey Moncau trae a Chile toda su experiencia en el desarrollo de negocios en mercados emergentes. En el último lustro, y desde su posición de Director de Negocios en Brasil, fue el artífice de la fuerte expansión de esa subsidiaria que ha mostrado el mayor crecimiento de la región en los últimos años, según informó la compañía de software.


Moncau, de 40 años, tendrá como misión impulsar el crecimiento del área chilena.

Estas subsidiarias se suman a las que existentes en Brasil y México, informó Microsoft Latinoamérica, con sede en Fort Lauderdale, al norte de Miami (Florida).


“Somos una empresa que se destaca por adaptarse ágilmente a las cambiantes necesidades de nuestros mercados” explicó Hernán Rincón, Presidente de Microsoft América Latina.

En la actualidad, Latinoamérica es uno de los mercados de tecnologías de la información de mayor crecimiento en el mundo.

Por eso la necesidad de contar con una estructura enfocada a nivel de país que permita “aprovechar las oportunidades de desarrollo que ofrecen los mercados de la región, mejore la satisfacción de clientes y socios y tenga un impacto positivo en las economías y comunidades locales,” señaló Rincón.

La nueva organización -indicó- tiene como prioridad mejorar el enfoque en las necesidades específicas de los clientes y socios en cada país por medio de “inversiones estratégicas que representarán un mayor compromiso local.”

Microsoft Latinoamérica actualmente emplea a más de 2.000 personas en toda la región y esta expansión exige crear nuevos puestos y ocuparlos en los próximos 12 meses.

La empresa resaltó que algunas de las tendencias que han impulsado su “acelerado crecimiento” en la región son las grandes compañías que utilizan su plataforma, las pequeñas empresas que incorporan tecnología por primera vez, los fabricantes nacionales que construyen computadoras con programas de Microsoft y una rápida adopción de un estilo de vida digital de los consumidores.


COMENTA ESTA NOTICIA

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?