LONDRES.- Seis miembros del cuerpo de fijación de estándares de calidad ISO, entre ellos cinco países latinoamericanos, cuestionaron la relevancia de esa organización luego del rechazo de apelaciones en contra de la polémica aprobación de un formato de documentos de Microsoft.
Brasil, India, Sudáfrica y Venezuela -con un rápido crecimiento de sus mercados de infraestructura de tecnología- apelaron en contra del sello de aprobación ISO dado a los documentos Office Open XML (OOXML) de Microsoft
Una minoría significativa de agencias nacionales de estándares había votado en contra del formato de Microsoft, que es una alternativa del Open Document Format de código abierto, que fue un estándar de ISO desde el 2006.
Pero la Organización Internacional para la Estandarización (ISO por su sigla en inglés), junto con la Comisión Electrotécnica Internacional, decidió en agosto que dichas apelaciones no avanzarían, lo que implica que el OOXML pronto será un estándar ISO, si no hay nuevas apelaciones.
Este fin de semana, las organizaciones estatales de infraestructura de tecnología IT de Brasil, Sudáfrica, Venezuela, Cuba, Ecuador y Paraguay publicaron una declaración diciendo que ya no confiaban que ISO fuera una organización imparcial.
"Mientras que en el pasado se asumía que un estándar ISO/IEC habría de ser considerado inmediatamente para su uso en gobiernos, claramente esta posición ya no tiene vigencia", escribieron en el sitio de internet del representante sudafricano.
"La flexibilización de las reglas para facilitar un proceso veloz (...) sigue siendo algo que nos preocupa significativamente", agregaron en referencia a un proceso que muchos habían dicho que era muy rápido y que no era lo suficientemente transparente para un formato tan complejo.
ISO es una organización no-gubernamental que aglutina los estándares internacionales de 157 países.
Se desarrolló en la década de 1940 en respuesta a la demanda de especificaciones estándar para materiales necesarios para reconstruir la infraestructura de países golpeados por la guerra.