SANTIAGO.- La crisis económica no tiene por qué tener sólo puntos bajos. También hay cosas favorables para el bolsillo, como la baja del valor de productos electrónicos como los LCD que han previsto algunos analistas en Estados Unidos.
Una combinación de un gasto menos por parte de los consumidores y una gran capacidad de fábrica de las principales marcas, harán que los precios de televisiones de pantalla plana bajen a niveles sin precedentes durante las fiestas de fin de año.
Según David Barnes, analista de NPD, dijo a la AP, los precios han empezado a bajar rápido a partir del llamado “viernes negro”, y durarán un año.
Explicó que sería posible que una televisión LCD de 32 pulgadas, que cuesta en Estados Unidos de 600 a 700 dólares (que en Chile van de los 300 a 500 mil pesos), podrían llegar a 350 dólares en las tiendas (unos 230.000 pesos chilenos).
Estos televisores más pequeños serían los más demandados por los consumidores, que se empiezan a apretar el cinturón y buscan algo más económico.
Los televisores más grandes, de 40 o 42 pulgadas, ya empiezan a bajar de los 1.000 dólares, una barrera sicológica importante, según los analistas.
Además, en Estados Unidos se aproxima el fin de la televisión analógica, lo que debería aumentar la venta de televisores como los LCD, ideales para ver la televisión digital, que será la única señal que se emitirá a partir de febrero de 2009 en ese país.
Pero no todo está dicho, ya que los mismos analistas dudan que una gran oferta de televisores LCD a bajos precios seduzca a los compradores a invertir en este bien cuando sus casas se han devaluado y sus ahorros han bajado considerablemente.
“Hay mucha presión sobre el consumidor”, explicó Paul Gagnon, de Barnes, quien agregó que será interesante qué factor será el que se impondrá en las ventas de fin de año.
En Chile no
Si los precios llegaran a bajar efectivamente en Estados Unidos, en Chile y en general en Latinoamérica, el panorama no sería el mismo por un factor muy importante: el alza del dólar.
Rodrigo Choi, Gerente de Visual Display de Samsung, explica que si bien hay un sobrestock de paneles, elementos esenciales para la fabricación de LCD y plasmas, los precios no deberían bajar, porque el dólar ha subido mucho en las últimas semanas.
"Las principales marcas trabajan con un sistema que permite pronosticar cómo estarán las compras y la producción se hace en base a esas estadísticas", explica Choi, y agrega que la expectativa de LCD bajo los 350 dólares, deben corresponder a marcas nuevas y pequeñas, generalmente chinas, que no hacen estos pronósticos.
Otro punto importante, es que la previsión hecha luego del tercer trimestre, adelanta que la baja de la demanda en Chile y Latinoamérica no será tan drástica como en Estados Unidos.
"En Norteamérica, para el 2008 se estima crecer un 25% frente al 2007. Para el 2009 se espera sólo un 11%", y especifica que en Latinamérica se estima crecer un 130%, ventas impulsadas principalmente por Brasil "que se ha disparado enormemente". Para 2009 se prevée un crecimiento del 62%, lo que implica una desaceleración, "pero no al nivel de otros países".
Luis Felipe Díaz, Product Manager de la línea de televisores de Sony coincide con que el dólar impedirá que bajen los productos, "de hecho, las grandes marcas están haciendo lo posible para no subirlos".
"Hay menos demanda, hay más paneles, pero éstos se pueden guardar sin problemas para el próximo año", puntualiza Díaz, y agrega que si bien la demanda es menor, no es nada alarmante ni algo que pueda desequilibrar el mercado. "Creo que hay más alarma que algo real, hay más temor en la sociedad, pero la plata está y se gasta igual", dice muy seguro.
"Para la navidad (el período de más venta durante el año) las expectativas están. El LCD es una categoría que sigue creciendo con una fuerza impresionante, las ventas se están duplicando con respecto al año pasado, y tenemos que ver si los consumidores van a seguir así", concluye Díaz.
COMENTA ESTA NOTICIA