WASHINGTON.- Un estudio publicado hoy indicó que la sonda estadounidense Voyager 1, lanzada en 1977, habría salido ya del sistema solar, convirtiéndose en la primera herramienta humana en llegar al espacio interestelar. Aunque la investigación ha generado bastantes dudas.
"Parece que Voyager habría salido de la zona fronteriza de los confines del sistema solar, según las mediciones del espectro de hidrógeno y de helio que esperamos encontrar en el espacio interestelar", explicó en un comunicado el profesor Bill Webber, académico emérito de Astronomía de la Universidad de Nuevo México.
"En sólo algunos días, la intensidad de las radiaciones de la heliosfera, zona final del sistema solar, ha disminuido y la intensidad de los rayos cósmicos ha aumentado, tal y como se esperaba al dejar la heliosfera", agregó.
Hasta el momento el estudio no ha sido publicado, aunque ya fue aceptado por la revista Geophysical Research Letters, que pertenece a la American Geophysical Union. El problema es que durante esta jornada, varios medios dudaron sobre la informción, indicando que las mediciones hechas por los investigadores omitían detalles importantes.
Según la misma NASA, el supuesto paso de Voyager más allá de la heliósfera no es correcto. De acuerdo a las mediciones del equipo oficial detrás de las misión, el equipo estaría en una nueva región llamada "carretera magnética" que habría provocado el cambio drástico en las partículas de la sonda. Solamente un cambio en el campo magnético de la herramienta sería un real indicador de su entrada en el espacio interestelar, y ese cambio no se ha visto, según la agencia estadounidense.
No obstante se espera que algún momento la sonda llegue finalmente al límite del sistema solar. Además los expertos estiman que esta nave podrá seguir recolectando y transmitiendo datos hasta 2020 o incluso 2025.