Gennady Ivanovich Padalka.
AFPLIMA.- Especialistas de Perú y Rusia desarrollan un nuevo proyecto aeroespacial que busca concretar el lanzamiento de dos satélites de investigación, el primero de los cuales podría estar en órbita a principios de 2014.
Aurelio Padilla, rector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) peruana, confirmó que el microsatélite "Chaski 1", de un kilo de peso, será enviado al espacio entre enero y febrero del próximo año desde el cosmódromo de Baikonur, en las estepas de Kazajistán.
El segundo aparato, que despegaría dentro de 18 meses, pesa entre 40 y 50 kilos y forma parte del programa espacial Radioskaf, impulsado por Rusia.
La UNI trabaja en conjunto con la Universidad Estatal del Suroeste de Rusia (Uesor) en el proyecto espacial.
"Buena colaboración" espacial
"Existe una muy buena colaboración entre los dos países en investigación aeroespacial", expresó el cosmonauta ruso Gennady Ivanovich Padalka, en un encuentro realizado en la sede de la UNI en Lima.
Añadió que considera que Perú cuenta con recursos humanos capaces que pueden trabajar en cooperación con su país para investigaciones espaciales.
Padalka interviene como invitado en el Foro Latinoamericano sobre Proyectos de Científicos Jóvenes de Rusia y Perú que se lleva a cabo en esta ciudad.
El cosmonauta ha viajado en naves Soyuz a la Estación Espacial Internacional (ISS) y se dispone a romper un récord mundial como el hombre con mayor permanencia en el espacio, marca que alcanzaría en un próximo viaje en 2014.