EMOLTV

Telescopio europeo Gaia, "el cartógrafo de la galaxia", será lanzado este jueves

Este equipo se posicionará a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra durante cinco a seis años para realizar un atlas en 3D de la Vía Láctea.

18 de Diciembre de 2013 | 09:54 | AFP
imagen
AFP

 PARÍS.- Un cohete de tipo Soyuz será lanzado el jueves desde la Guayana francesa, portando el telescopio espacial europeo Gaia, "el cartógrafo de la galaxia", cuya misión será realizar un atlas en 3D de la Vía Láctea.


La misión durará cinco años en total, tal vez seis, en los que el telescopio-satélite localizará unos mil millones de estrellas, cada una de las cuales observará setenta veces. Con más del 99% de éstas nunca se estableció con precisión la distancia desde la Tierra.


"En menos de dos años tendremos un catálogo de todo el cielo", adelantó François Mignard, responsable de la participación francesa en el proyecto Gaia.


Si todo va bien, el lanzamiento al espacio del cohete Soyuz tendrá lugar a las 09H12 GMT (06H12 en Guayana). Se trata del sexto de un Soyuz desde la Guayana francesa, y del segundo en 2013.


El telescopio-satélite Gaia, construido en Toulouse (sur de Francia) por la empresa Astrium por encargo de la Agencia Espacial Europea (ESA), se separará del tramo superior del cohete-lanzadera tras 41 minutos y 59 segundos de vuelo.


Gaia se posicionará a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, en un lugar privilegiado -el punto de Lagrange 2-, una de cuyas ventajas es poseer un entorno térmico estable, y describirá una órbita elíptica para evitar los eclipses de Sol por la Tierra.


Este telescopio especial permitirá, además, trazar una cartografía tridimensional de la Vía Láctea, un atlas del cielo, y también reconstruir la historia de la formación y evolución de nuestra galaxia. Esto permitirá a los astrofísicos hacer "arqueología galáctica", según Mignard.


El equipo nos permitirá "comprender mejor cuál es nuestro lugar en este universo", resumió Catherine Turon, miembro del Observatorio de París.


250.000 DVD de información


Gaia y sus dos telescopios están construidos con carburo de silicio (también llamado carborundio), cada uno tiene tres lentes rectangulares curvos, cien veces más precisos que los de Hiparco. Podrá distinguir estrellas cuyo brillo es 400.000 veces más débil que lo que puede ver el ojo humano.


"Es el telescopio espacial más evolucionado jamás fabricado en Europa", subrayó Astrium. Gaia también utilizará "un sensor fotográfico de una precisión nunca igualada".


Para preservar la exactitud de sus medidas, el satélite será controlado desde la Tierra por una red de telescopios, de tal manera que se determinará su posición con un error máximo de cien metros.


"El cartógrafo de la galaxia" tendrá también por tarea estudiar los asteroides del sistema solar, e incluso descubrir nuevos exoplanetas.


Se espera que la misión entregue más de un petabyte de datos para analizar, o sea, la capacidad de 250.000 DVD. "El tratamiento cotidiano (de los datos) será el desafío más importante", añadió Mignard.


Seis centros, entre ellos el de tratamiento de datos del Centro espacial de Toulouse, recibirán ese flujo permanente y enorme de información, inutilizable en su estado bruto y que después deberán interpretar para hacerla inteligible.


Para enfrentar este desafío, el CNES, que realizará entre el 35 y el 40% del tratamiento de datos de la misión, se dotó de ordenadores con una potencia de cálculo de hasta 6 billones de operaciones por segundo.