EMOLTV

Lagos llamó a no aumentar pero tampoco reducir gasto en defensa

Presidente de Chile, Ricardo Lagos, al hablar esta mañana durante la inauguración de la XV Cumbre Presidencial del Grupo de Río, planteó siete grandes temas a los que se debe abocar América Latina.

17 de Agosto de 2001 | 10:39 | Carolina Valenzuela, emol.com
XV Cumbre del Grupo de RíoSANTIAGO.- Con un llamado a los Mandatarios integrantes del Grupo de Río a homogenizar la forma de medir y contar los gastos militares, y a repensar la asignación de recursos con el fin de combatir la pobreza en América Latina, entre otros seis grandes temas, el Presidente de la República, Ricardo Lagos, dio por inaugurada la XV Cumbre del Grupo de Río que se efectúa desde ayer en nuestro país.

Presidente Ricardo LagosEn su discurso el Mandatario sostuvo que "todos concordamos en que los gastos militares son necesarios para asegurar su aporte al bien público que llamamos seguridad. No menos seguridad, no menos gasto, pero tampoco más gasto, porque si todos gastamos más, al final nuestra seguridad es la misma que al principio, todos habremos perdido, estaremos gastando más, pero los niveles de seguridad serán exactamente iguales".

Ayer, el Presidente de Perú, Alejandro Toledo, había propuesto una inmediata congelación de la compra de armas ofensivas en la región y ponerse de acuerdo en una reducción progresiva de los gastos militares.

"Estamos en un momento delicado, que nos llama a comprometernos en la acción", dijo el Presidente, y agregó en su alocución "hay que atender al timón del barco pues estamos todos en aguas agitadas", refiriéndose al momento crucial en el que se está realizando esta reunión.

Entre los 7 grandes temas que Lagos citó en su discurso para enfrentar los desafíos de los países que lo conforman, consideró prioritarios la profundización de la cercanía política de la región y el posicionamiento internacional del conglomerado en los Mercados internacionales.

En este último punto el Jefe de Estado llamó a los países a preparar juntos la próxima negociación con la OMC, poniendo en la agenda temas como la política de productos agrícolas, servicios y las leyes antidumping, entre otros. "Me parece que podemos hacer diferencias en lo que se va a lograr si trabajamos juntos", señaló Lagos.

Respecto del Tratado de Libre Comercio de Las Américas (ALCA) el Presidente sostuvo que el grupo debe ser capaz de potenciar la coordinación para así lograr insertarse juntos en el tema de la globalización.

Lagos además hizo énfasis a uno de los temas más importantes para Chile como es el desarrollo tecnológico, y llamó a los Mandatarios del grupo a dar un salto al respecto porque "sabemos que la aplicación de la tecnología tendrá un efecto decisivo en el desarrollo de la democracia, la economía y el progreso social".

Finalmente Lagos llamó a trabajar en esta Cumbre para que el grupo aumente el aporte a la agenda global, apoyando a los países más pobres y demandando un acceso distinto a los países que son más que los que conforman el Grupo de Río. Sostuvo que "este Grupo tiene mucho que decir".

Presidentes participantes en la CumbreLa ceremonia de inauguración de la XV Cumbre , que comenzó con veinticinco minutos de retraso, tuvo como primera intervención la del Presidente de Colombia, Andrés Pastrana quien realizó un balance de lo que fue la gestión de su país como anfitrión de la XIV Cumbre que se realizó en su país el año pasado, e hizo énfasis en la responsabilidad compartida que tiene los países en la democracia, el desarrollo y la solución de los problemas que los aquejan.

Pastrana, junto con agradecer la hospitalidad de Chile y resaltar la labor en la orientación del grupo, celebró los quince años que ha cumplido el conglomerado trabajando en forma conjunta, y destacó que el próximo año Costa Rica recibirá la responsabilidad de coordinar y liderar las actividades.

Inmediatamente terminado el acto, pasadas las diez de la mañana, los Mandatarios, que llegaron puntualmente al evento, se dirigieron a los respectivos grupos de trabajo para iniciar la primera sesión, y las Primeras damas concurrieron en conjunto a visitar el Museo Mirador, ubicado en la comuna de La Granja, invitadas por la esposa del Presidente Lagos, Luisa Durán.

Hasta la Estación Mapocho llegó mucha prensa tanto nacional como internacional, pero por razones de organización no pudieron ingresar a la ceremonia inicial ni tener contacto con los Mandatarios presentes.

El Grupo de Río se creó el 18 de diciembre de 1986 con la Declaración de Río de Janeiro como un mecanismo permanente de consulta y concertación política.

Chile ingresó en octubre de 1990, junto a Ecuador, Bolivia y Paraguay, en la IV Cumbre realizada en Caracas.

El Grupo de Río no tiene una estructura institucional. Para su funcionamiento cuenta con la Secretaría Pro Témpore, gestión que asume cada año el país que será sede de la Cumbre, cargo que en este caso ejerce la Ministra de Relaciones Exteriores Soledad Alvear, hasta enero del 2002 fecha en que entregará el cargo a Costa Rica.

Actualmente integran el Grupo de Río Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia,, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Ecuador y Venezuela.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?