Fabián Rivas, El Mercurio
SANTIAGO.- En la antesala de lo que será la primera
Semana Mundial del Inversionista y que se realizará en 76 países de forma simultánea, la
Superintendencia de Valores y Seguros dio a conocer una serie de consejos prácticos para aprender a invertir.
La iniciativa impulsada por la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO, por sus siglas en inglés), tiene por objetivo, según el superintendente Carlos Pavez, informar y educar respecto a educación financiera, especialmente a inversionistas de retail -no tan sofisticados-, a estudiantes y a personas comunes y corrientes.
En ese sentido, Pavez recalcó que "en general, los niveles de conocimiento de educación financiera de nuestra población no son muy altos. Lo que se sabe de las distintas alternativas, los riesgos asociados, las características, es poco (...) algunos de los consejos parecen bastante básicos pero en la mayoría de las veces tampoco se saben".
De hecho, en mayo de este año, según la prueba PISA, el puntaje de alfabetización financiera para Chile es de 432 puntos, por debajo de la media de los países OCDE (486 puntos).
Los 10 consejos para aprender a invertir
1.- Defina el objetivo de su inversión y determine si ésta será a corto o a largo plazo.
2.- Investigue los productos financieros en los que puede invertir y luego decida cuáles son los más adecuados para sus objetivos.
3.- Tome nota de los riesgos y rentabilidades que tienen las distintas alternativas de inversión, ya que es fundamental que los conozca antes de invertir.
4.- ¿Sabe cuál es su tolerancia al riesgo? Algunas alternativas de inversión son más riesgosas que otras, por lo que es fundamental que conozca el nivel de riesgo que usted puede asumir.
5.- Diversifique sus inversiones: cada alternativa de inversión tiene un riesgo asociado, elija distintos instrumentos a fin de resguardar sus intereses.
6.- Infórmese sobre los costos asociados a su inversión ya que la alternativa elegida puede tener costos de negociación o comisiones cobradas por los intermediarios o corredores.
7.- Invierta en instrumentos a través de entidades reguladas y fiscalizadas por la Superintendencia o la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
8.- Evite fraudes o esquemas que prometan "hacerlo rico rápidamente" o una "rentabilidad asegurada", todas las alternativas de inversión tienen costos y riesgos asociados.
9.- Conozca cómo funcionan los mercados financieros: Al invertir es importante que conozca el rol de los distintos actores que intervienen en él y a quienes acudir en caso de reclamos y consultas.
10.- Vigile sus inversiones. Las circunstancias en que hizo su inversión cambian en el tiempo, por lo que es recomendable que vigile su evolución y evalúe si la rentabilidad o ganancia esperada se mantienen.