Pese a que el Gobierno había anunciado el fin de semana la decisión de suspender todos los servicio
interurbanos de la empresa Línea Azul tras el accidente protagonizado por uno de sus buses -cuya patente estaba adulterada- el pasado 29 de julio en Mostazal, la compañía ha podido seguir operando a través de sus recorridos rurales, entre ellos, uno de sus principales tramos:
Chillán y Concepción.
La distancia entre ambas ciudades es inferior a los 200 kilómetros, y según explicaron desde el Ministerio de Transporte, los recorridos que no superen esa distancia son considerados rurales -a excepción de Santiago-Valparaíso-, quedando aquellos excluidos de la prohibición que abarcaba solo rutas interurbanas (más de 200 kilómetros).
Ante esto, la cartera fue más allá y decidió además suspender, de forma indefinida, todos los viajes rurales de la firma, lo que ocurrirá, según la ministra, Gloria Hutt, a partir del lunes sin esperar los descargos de la empresa. Incluso, la secretaria de Estado no descartó caducar de forma definitiva los permisos que tiene la compañía para operar en distintas zonas del país.
Una de ellas es la Región del Ñuble, zona donde hace 55 años la firma comenzó sus primeros recorridos en Chillán y San Carlos, además de Concepción, en el Biobío. De hecho, en la primera es donde la firma mantiene su sede central y está constituida como una de las principales empresas encargadas de transportar a sus pobladores tanto fuera como al interior de la región, muchos de ellos, trabajadores y estudiantes.
Afectación a la "fuente laboral de muchas personas"
Por ello, para el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar (RN), el impacto de la suspensión de la compañía es fuerte. "Indudablemente que afecta. Nos preocupa que una empresa de tantos años que ha prestado servicios a nivel comunal, regional y también nacional, esté viviendo este momento", sostuvo a Emol.
Sin menospreciar el hecho de que la firma protagonizó un accidente "doloroso, lamentable y que está siendo investigado", el cual dejó a seis personas fallecidas y 46 heridas, para el alcalde que la empresa no pueda operar en la zona significa una importante afectación "al transporte de personas, a la fuente laboral de muchas personas. Es un tema que no es fácil de resolver".
Lo anterior, considerando a las personas que ejercen labores al interior de la firma y que ven en riesgo su fuente laboral producto de esta situación, sumado a quienes deben recorrer grandes distancias para llegar a sus trabajos y que veían en Línea Azul una importante alternativa para aquello. Esto, teniendo en cuenta que Ñuble es la segunda -después de Atacama- región con mayor índice de desempleo en el país, con un 8,6%, mientras que el promedio nacional es de 7,1%.
"Línea Azul cubría mucho transporte", recalcó el alcalde.
Trabajadores vinculados a la empresa en Ñuble
Según los datos de la Dirección del Trabajo, son cerca de 160 los trabajadores vinculados por razones sociales a la empresa en Ñuble y quienes podrían ver en riesgo sus puestos de trabajo con esta suspensión. Razón por la que, según fuentes al interior del Gobierno, estarían estudiando un plan para ayudarlos.
Respecto a los trabajadores que deben movilizarse a otras zonas, para la seremi de Trabajo del Ñuble, Yeniffer Ferrada, la suspensión de Línea Azul no implicaría un gran inconveniente para la región.
160Trabajadores están vinculados a Línea Azul en Ñuble
"En general, en nuestra región, que es una zona altamente vinculada a la agricultura y la actividad forestal, los empleadores ponen a disposición de los trabajadores traslados a lugares donde deben desempeñarse", expuso.
Y agregó: "Los trabajadores que realizan labores con recorridos en terreno, por ejemplo en áreas de ventas, también cuentan con movilización en la mayoría de los casos. En servicios interurbanos creemos que no existirá un problema de oferta, está cubierta".
Un mercado abierto
Misma impresión que expresó la ministra Hutt, quien afirmó que "nuestros equipos ya están trabajando" para asegurar que los recorridos en donde operaba Línea Azul "van a tener alternativas, al menos durante un período transitorio. Así que necesitamos tener una provisión de servicios adecuados para movilizar a todos esos pasajeros".
"Se están analizando alternativas para cubrir la demanda de la empresa (Línea Azul) y asegurar la provisión de un servicio adecuado, ya que comprendemos que hay pasajeros que utilizan este medio de transporte a diario para llegar a su trabajo o casa".
Martín Arrau
"
Este mercado es abierto competitivo y opera el que consigue probar que cumple con todos los requisitos adecuados", sin la necesidad de que las firmas que quieran entrar a los tramos cubiertos por la suspendida compañía tengan que pasar por un proceso de licitación, explicó la ministra.
De todas formas, aclaró que "en la totalidad de los recorridos hay otras empresas que proveen los servicios, así que una de las opciones es conversar con esas empresas y que hagan un esfuerzo en esas rutas. Eso es algo que vamos a tener que trabajar en conjunto con los demás proveedores para asegurarnos que exista la oferta que estas personas regularmente necesitan".
Por último, el intendente de la Región del Ñuble, Martín Arrau, hizo un llamado a la tranquilidad, "porque los servicios de traslado dentro y fuera de la región están cubiertos por otras empresas". No obstante, concluyó, "se están analizando alternativas para cubrir la demanda de la empresa (Línea Azul) y asegurar la provisión de un servicio adecuado, ya que comprendemos que hay pasajeros que utilizan este medio de transporte a diario para llegar a su trabajo o casa".