SANTIAGO.- El Gobierno anunció este lunes
un plan de recuperación económica, luego de que esta mañana el Banco Central revelara que el Indicador Mensual de Actividad Económica (
Imacec) de octubre cayó 3,4% en comparación con igual periodo del año anterior.
Así, tras sostener un encuentro con el Presidente Sebastián Piñera, los titulares del Interior, del Trabajo y de Economía, el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, entregó detalles de la propuesta titulada "Agenda de protección del empleo, recuperación económica, reconstrucción y apoyo a las MiPymes" y la cual considera medidas por US$ 5.500 millones.
"Este total se distribuye en un mayor gasto público en 2020 por US$ 3.025 millones, medidas de apoyo a las Mipymes por US$ 1.950 millones y otras iniciativas por US$ 525 millones", explicó Briones.
Asimismo, el titular de la cartera señaló a raíz del Imacec, "estimamos que las cifras de noviembre también serán negativas y con la nueva información disponible en el ministerio de Hacienda hemos corregido la baja del crecimiento para 2019 a 1,4% y para 2020 nuestro escenario central también se reduce a un rango de crecimiento entre 1 y 1,5%".
Empleos y financiamiento
Junto a esto, el jefe de la billetera fiscal comentó que "todas estas medidas son mayoritariamente transitorias y concentradas en apoyar la creación de empleos, de forma directa o indirecta vía inversión pública, así como el apoyo a las empresas de menor tamaño. Se estima que esta agenda generará 100 mil nuevos empleos el próximo año".
Además, el ministro detalló que para el 2020, "la meta será un déficit estructural de 3% del PIB, el cual se reducirá a razón de 0,5% del PIB por año, llegando a 2% del PIB en 2022".
Ante esto, "el gasto público crecería 9,8% real en 2020 comparado con la Ley de Presupuesto del año 2019, el mayor incremento desde el año 2009. Por su parte, el déficit fiscal se elevará hasta 4,4% del PIB el próximo año, cifra similar al déficit de 4,3% del PIB registrado el año 2009".
"Ante este escenario, las necesidades de financiamiento para el próximo año se estiman en US$ 16.600 millones. Ellas se financiarán con emisión de deuda por hasta US$9.000 millones, 40% de la cual será en moneda extranjera, monto que será complementado con unos US$ 7.600 millones que provendrán de los activos del tesoro en moneda extranjera", detalló.
Algunas medidas
Junto a esto, el ministro dio a conocer algunas de las medidas que incluirá el plan y donde, por ejemplo, se considera una inversión y reconstrucción de la infraestructura pública dañada durante las manifestaciones por un monto de US$ 2400 millones.
En lo que respecta a la protección de empleos, la idea es que aquellas empresas que acrediten que su actividad o faena ha sido afectada por la crisis, los trabajadores afiliados al Seguro de Cesantía que pacten jornadas reducidas con su empleador podrán obtener un complemento de su renta desde el seguro de cesantía, lo cual será estipulado en un proyecto de ley.
Asimismo, se fortalecerá el seguro de cesantía, aumentando transitoriamente la tasa de reemplazo y flexibilizando los requisitos de elegibilidad, permitiendo que más personas puedan acceder al beneficio.
Para ayudar a las Mipymes, se aplicará la devolución anticipada de impuesto a la renta y se les darán facilidades para el pago del IVA, entre otras iniciativas.
Finalmente, Briones afirmó que aunque el foco está en la protección del empleo, la recuperación y la reconstrucción, con esto no se anula "la construcción de una agenda social exigente pero responsable para los próximos años".