EMOLTV

Fonasa dice haber "cumplido y pagado según lo establecido" tras polémica con Clínica Las Condes

Desde el Fondo Nacional de Salud responsabilizaron al centro asistencial sobre el pago de atenciones por covid-19 y lo emplazaron a firmar el contrato que se habría acordado.

14 de Enero de 2021 | 22:19 | Redactado por Ignacio Guerra, Emol

Marcelo Mosso, director nacional de Fonasa.

El Mercurio (archivo)
El director nacional de Fonasa, Marcelo Mosso, se refirió a la denuncia realizada este jueves por Clínica Las Condes (CLC), que acusó al fisco de no haber efectuado ningún pago por concepto de pacientes relacionados con la pandemia del covid-19, derivados a través de la Unidad de Gestión Centralizada de Camas (UGCC) del Ministerio de Salud.

Producto de este hecho, la empresa anunció la presentación
acciones legales en los próximos meses.

Al respecto, Mosso responsabilizó a CLC de no haber firmado el contrato acordado con el Minsal y aseguró que Fonasa ha cumplido con los convenios suscritos con los prestadores privados.


"Por todos esos contratos, Fonasa ha cumplido y pagado según lo establecido", manifestó a través de un escrito.

El director nacional también afirmó que los pacientes Fonasa que corresponden a "Ley de Urgencia", "se han pagado con regularidad, tanto a CLC como a otros prestadores".

"En el caso del convenio para derivación covid, CLC, a pesar de que Clínica las Condes aceptó y cumplió con todos los procesos administrativos y técnicos requeridos previo a la confección del contrato, a la fecha, no ha firmado dicho contrato que les fue enviado el 13 de julio, insistiéndoles en reiteradas ocasiones", puntualizó.

Mosso aseguró que la ley obliga a Fonasa a tener firmado y aprobado el contrato para poder cursar los pagos, "de manera que en tanto ello no ocurra, no es posible pagar a CLC, situación que dicha institución tiene muy claro ya que en muchas ocasiones en su historia ha efectuado contratos con el Estado".

"Por lo tanto, una vez que se reciba el contrato firmado, que reiteramos, se ha solicitado insistentemente por parte de Fonasa, se cursará la resolución, se revisarán las cuentas que nos envíen, y se procederá al pago según corresponda. La firma del contrato también impone legalmente a Fonasa a cumplir con los pagos correspondientes", complementó.

Por último, Mosso señaló que "nosotros estamos muy agradecidos del trabajo y el esfuerzo que han hecho tanto los prestadores privados como los públicos, y los funcionarios de la salud en general. Creemos que aquí hay un esfuerzo compartido muy importante como país y hemos creado esta Red Integrada para que todo ciudadano en Chile tenga la atención en salud que requiere por esta pandemia, que ha sido tan dolorosa, independiente de su situación de recursos, sino privilegiando el que tenga acceso a una salud en forma inmediata y oportuna".
¡Bienvenido #ComentaristaEmol!

Te invitamos a opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En Emol valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Cuéntanos qué piensas y sé parte de la conversación.

¡Bienvenido #ComentaristaEmol!
Ver condiciones

Ordenar por:
Este debate ha finalizado.
Cargando Comentarios...
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?
Comentaristas
PUBLICACIONES DESTACADAS
Más me gusta
Más comentarios
Más seguidores