El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Programa #MujeresTecnológicas entregará 2.000 becas para capacitación en Inteligencia Artificial y nuevas tecnologías

El programa busca que las beneficiarias desarrollen habilidades y competencias digitales que les permitan abrirse oportunidades laborales en la industria tecnológica que se está desarrollando en Chile.

08 de Agosto de 2024 | 10:35 | Por Natalia Munar | Portal Pyme
imagen
Para combatir la escasez de mujeres en el mercado tecnológico nacional y crear oportunidades reales de reconversión laboral, Desafío Latam acaba de lanza una iniciativa llamada #MujeresTecnológicas. Se trata de un programa que ofrece 2.000 becas para capacitarse en áreas como Inteligencia Artificial (IA), programación y nuevas tecnologías.

Diego Arias, creador del programa, dice que la “alta empleabilidad, atractivos salarios y proporcionar a las participantes conocimientos que les permitan desarrollarse laboralmente en la industria digital fue el origen que nos motivó a lanzar estas becas. El sector tecnológico crece de manera acelerada y los recursos humanos especializados en el área son insuficientes para cubrir la actual demanda laboral que exige este mercado. Bajo este contexto, creemos que es una tremenda oportunidad para formar los talentos digitales que Chile necesita”.

El programa está dirigido a personas desempleadas, interesadas en reconvertirse laboralmente, así como a toda la comunidad de entusiastas que buscan incorporarse a la industria tecnológica. La metodología de capacitación incluye cursos audiovisuales de corta duración y bajo la modalidad bootcamp, centrados en la práctica, con el fin de ser accesibles a personas sin experiencia previa en tecnología.

La ejecución del programa de becas y el desarrollo de los cursos estará a cargo de la academia de talentos digitales Desafío Latam. A través de una plataforma educacional online, ofrecerán de forma gratuita cursos y talleres, entre los que destacan: introducción al desarrollo web, inteligencia artificial para la productividad, análisis de datos, inglés para desarrolladores y profesionales TI, ciberseguridad, y Python para el análisis de datos, entre otros.

El proceso de postulaciones se extenderá durante todo el mes de agosto de 2024. Para participar, no es necesario tener conocimientos tecnológicos previos; solo debes inscribirte en Desafío Latam. En esta misma plataforma web se podrán encontrar información detallada de los cursos, requisitos de postulación, horarios, y otros aspectos.
cargando