Con el objetivo de incorporar soluciones innovadoras en sus operaciones, CCU, en colaboración con ChileGlobal Ventures —el área de emprendimiento, innovación e inversión de Fundación Chile—, anunció el lanzamiento de la octava versión de su convocatoria de innovación abierta, INNPACTA. Este programa busca atraer a startups de base tecnológica a nivel mundial que cuenten con tecnologías validadas y listas para ser implementadas en Chile y Argentina, enfocándose en dos desafíos clave para la industria logística.
La iniciativa, que estará abierta a postulaciones hasta el 9 de febrero de 2025, invita a emprendedores a presentar soluciones innovadoras para enfrentar dos retos específicos: la “Reducción de costos logísticos no operacionales” y la “Automatización y optimización de la gestión y control de pago de fletes en logística”
El primer desafío tiene como objetivo encontrar tecnologías que optimicen los costos asociados a servicios no operacionales en centros de distribución, plantas de producción y centros logísticos. Las soluciones deberán facilitar la gestión de servicios en tiempo real, centralizar información clave y automatizar procesos para garantizar una operación eficiente y sostenible en el tiempo.
Por otro lado, el segundo desafío se orienta a digitalizar y optimizar el sistema de auditoría y pago de fletes, mejorando el seguimiento de transacciones, contratos con transportistas y la gestión de tarifas y validaciones.
Apostando por la innovación colaborativa
Joaquín Trejo, Gerente de Planificación Financiera, Relación con Inversionistas, GEF e Innovación de CCU, comentó que “para una empresa tan dinámica como CCU, la innovación se ha convertido en un aspecto esencial para alcanzar una mayor eficiencia operativa. La incorporación de nuevas tecnologías, metodologías y enfoques no solo nos permite ser más competitivos, sino que también promueve la sustentabilidad y el crecimiento a largo plazo”.
“En Fundación Chile creemos que el trabajo entre startups y grandes empresas es clave para desarrollar e implementar soluciones disruptivas en plazos más acotados. Esto, lo hacemos mediante la colaboración, que permite aprovechar las fortalezas de cada actor para resolver desafíos complejos, en este caso, con foco en optimizar procesos y avanzar hacia una operación más eficiente y sostenible”.
Arturo Labbé, Director de Corporate Venturing de ChileGlobal Ventures
Premios y proyecciones para los ganadores
Las startups seleccionadas tendrán la oportunidad de implementar un piloto en las operaciones de CCU, además de recibir un financiamiento de $10.000 dólares. Según la compañía, el programa busca generar un impacto positivo tanto en la eficiencia operativa como en la sostenibilidad de sus operaciones en Chile y Argentina.
Los emprendedores interesados pueden postular y obtener más información sobre los requisitos y bases en el sitio web oficial de la convocatoria:
www.ccuinnpacta.com.