Rocketbot, la scale up chilena, fue seleccionada para recibir el fondo Innova Alta Tecnología de CORFO. Este programa, dotado de mil millones de pesos, permitirá a la empresa implementar sistemas de bots y robots más eficientes, autorreparables y autoconfigurables, marcando un hito en la industria.
Uno de los aspectos más innovadores del proyecto es el desarrollo de un mecanismo de autoreparación para bots. Este sistema tiene como objetivo identificar, diagnosticar y resolver errores de manera autónoma, a través de un análisis detallado de los logs de ejecución.
Cada bot registra las tareas realizadas y los comandos ejecutados, lo que permite al sistema localizar la línea y el tipo de error con precisión, utilizando un formato basado en Python. En palabras de Juan Jorge Herrera, CEO de Rocketbot, “el objetivo es que los bots sean capaces de sortear obstáculos y adaptarse a cambios en tiempo real, reduciendo al mínimo la intervención humana y los tiempos de inactividad”.
Superando desafíos
El sistema autorreparable está diseñado para abordar problemas comunes como cambios en la apariencia de páginas web, popups inesperados o manejo de datos no estructurados. Sin embargo, reconoce limitaciones en escenarios como fallas en credenciales o fuentes de datos esenciales, donde la intervención humana sigue siendo necesaria.
Para mitigar estos riesgos, Rocketbot está explorando metodologías avanzadas de multiagentes, donde varios sistemas trabajan en conjunto para validar y optimizar soluciones. Este enfoque busca garantizar redundancia y precisión, asegurando una tasa de error nula en tareas críticas. Herrera agrega que su objetivo es que “los sistemas puedan iterar soluciones hasta encontrar una respuesta óptima o, en última instancia, notificar al operador humano”.
Colaboración académica y seguridad de datos
El proyecto también contempla alianzas clave con instituciones como el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) y la Pontificia Universidad Católica de Chile para desarrollar una infraestructura on-premise que cumpla con estrictos estándares de seguridad. Este enfoque permite operar sin depender de grandes infraestructuras externas, garantizando la privacidad de datos sensibles mediante técnicas de anonimización y encriptación avanzada.
“Estamos diseñando una arquitectura que combina encriptación avanzada, anonimización y modelos especializados, garantizando no solo la eficiencia, sino también la seguridad de nuestros clientes en sectores altamente regulados como el financiero”.
Juan Jorge Herrera, CEO de Rocketbot
Además, Rocketbot está integrando su tecnología con modelos de inteligencia artificial como OpenAI, Google Gemini y Meta Llama, seleccionando el más adecuado para cada proceso. La scale up también trabaja en el desarrollo de un modelo propietario basado en Llama 3.2, diseñado para entornos on-premise que prioricen la seguridad y la comprensión de datos.
La empresa ya empezó a validar su solución con clientes como Consorcio, probando la automatización segura y autoreparable en tareas críticas. Esto no solo garantiza la viabilidad de la tecnología, sino que también allana el camino para su implementación en otras industrias. Herrera finalizó contando que “queremos que nuestros clientes confíen en que la tecnología no solo optimiza procesos, sino que también tiene la capacidad de adaptarse, aprender y evolucionar con las necesidades del negocio”.