Con innovaciones tecnológicas centradas en la sostenibilidad y el cambio climático, ocho startups chilenas presentaron sus soluciones en el Demo Day del programa de aceleración Decarb-volution, organizado por ChileGlobal Ventures, con el respaldo de Climate KIC y Corfo. El evento se realizó en el marco del Climatech Innovation Summit y reunió a un jurado de expertos del ecosistema emprendedor y medioambiental.
Tras un proceso intensivo de aceleración que abarcó áreas clave como modelo de negocios, tracción comercial y preparación para la inversión, las startups Watermind, Done Properly, Pewman Innovation, Botanitec, Bluetek, Copperptorek, Egreen y Bluera llegaron a esta etapa final, donde tuvieron la oportunidad de mostrar el potencial de sus tecnologías para enfrentar la crisis climática.
El jurado coronó como ganadoras a Pewman Innovation, Botanitec y Watermind, destacando su aporte a una economía más sostenible. Pewman Innovation, que se quedó con el primer lugar, desarrolla CRIOPROTECT, un bioestimulante que utiliza bacterias antárticas y nanotecnología para reducir el daño por heladas en cultivos. Su solución mejora la respuesta fisiológica, apariencia y vigor de las plantas, una innovación clave frente a los efectos del cambio climático en la agricultura.
En segundo lugar fue reconocida Botanitec, empresa biotecnológica que transforma residuos industriales en principios activos naturales para crear soluciones aplicadas a la agricultura sustentable. En tanto, el tercer puesto lo obtuvo Watermind, que combina datos satelitales de alta resolución con inteligencia artificial para detectar floraciones de algas nocivas y microalgas, anticipando riesgos ambientales en cuerpos de agua.
“Desde ChileGlobal Ventures, estamos felices por haber finalizado este programa dando visibilidad a las soluciones finalistas, en el marco de un evento tan importante como el Climatech Innovation Summit. Las tecnologías presentadas reflejan el compromiso del ecosistema por avanzar hacia un modelo de desarrollo más sostenible y resiliente”.
Cristián Montoya, Portfolio Manager de ChileGlobal Ventures
Durante el evento, se anunció oficialmente la segunda versión de Decarb-volution, cuyo objetivo es seguir impulsando el crecimiento de startups tecnológicas con foco en descarbonización. Esta nueva convocatoria será desarrollada nuevamente por ChileGlobal Ventures, área de emprendimiento e innovación de Fundación Chile, en colaboración con Corfo.
El programa está dirigido a startups en etapas tempranas constituidas en Chile, que cuenten con un producto validado y con potencial de crecimiento comercial. Las seleccionadas -hasta un máximo de 10- participarán de un programa integral que incluirá mentorías estratégicas, formación, asistencia técnica y preparación para la inversión. También podrán acceder a un cofinanciamiento de hasta $46 millones equity free, sujeto a aprobación por parte de Corfo.
“El lanzamiento de la segunda versión de Decarb-volution representa un paso concreto en nuestro compromiso por avanzar hacia un desarrollo productivo más sostenible. Estos programas fortalecen el ecosistema emprendedor y promueven una economía baja en emisiones desde la innovación”, señaló María Patricia Cruz, Subgerente de Ecosistemas de Emprendimiento de Corfo.
Las postulaciones estarán abiertas desde el
25 de mayo en este
enlace.