El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Imagine Global abre convocatoria para llevar startups chilenas a EE.UU. y Asia

El programa de aceleración internacional amplía su alcance e incorpora una nueva edición en el sudeste asiático. En total, se seleccionarán 25 emprendimientos con foco en innovación y escalabilidad. Postulaciones abiertas hasta el 4 de mayo.

24 de Abril de 2025 | 10:16 | Por Natalia Munar | Portal Pyme
imagen
Luego del impacto que tuvo su primera edición en Nueva York y San Francisco, el programa Imagine Global da inicio a una nueva etapa con una propuesta aún más ambiciosa. Además de continuar su ruta por Estados Unidos, también sumará un segundo destino para su versión 2025, con un programa paralelo en Asia, específicamente en Singapur y Tailandia.

Se trata de una iniciativa impulsada por Imagine, orquestadora nacional de innovación, en alianza con Start2 (ex German Accelerator, clasificada entre las 25 mejores aceleradoras del mundo) y el apoyo de Corfo, que busca posicionar a startups chilenas en ecosistemas globales estratégicos.

“Esta segunda edición busca recoger todo lo positivo que se consiguió con la primera generación de emprendedores en Estados Unidos, donde se generó una sinergia potente entre los founders e incluso se consiguió levantar capital de inversores extranjeros”, explica Leslie Iduán, directora del proyecto.

“Para la versión 2025 nos jugamos por sumar a Asia, que es un mercado gigantesco, muy poco explorado y con grandes oportunidades para las empresas nacionales”, agrega Iduán.

El programa contempla dos rutas de aceleración. Por un lado, la edición Imagine Global USA, que repetirá la fórmula en las costas este y oeste de Estados Unidos, estará enfocada en startups vinculadas al Futuro del trabajo (Transformación Digital, Sustentabilidad y Personas) y al Futuro de las finanzas (Inclusión Financiera, Infraestructura Financieras, E-commerce, Marketplace, Blockchain).

Por otro lado, la edición asiática centrará sus esfuerzos en startups de agroindustria y acuicultura, sectores clave para los mercados de Singapur y Tailandia, que representan una puerta de entrada para expandir soluciones tecnológicas de alto valor desde Chile hacia el sudeste asiático.

Ambas versiones del programa contemplan una primera fase de formación en Chile, seguida por un viaje de negocios en octubre de 2025, donde las startups seleccionadas podrán acceder a reuniones con fondos de inversión, mentores, posibles partners comerciales y otros emprendedores.

En total, se seleccionarán 15 emprendimientos para el programa en EE.UU. y 10 para la edición en Asia. Las postulaciones ya están abiertas y se mantendrán disponibles hasta el 4 de mayo a través de este sitio web, donde también se encuentra el formulario de postulación y las bases completas del programa.

Los requisitos para participar incluyen estar constituidos como empresa en Chile (o con una filial local) y demostrar ventas durante los últimos seis meses. La notificación de los resultados se realizará durante la primera semana de junio de 2025.
cargando