El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Programa ScaleUp Boost busca impulsar a startups científico-tecnológicas hacia nuevos mercados e inversionistas

La iniciativa apoyará a 40 empresas para fortalecer su hoja de ruta financiera, con miras a levantar inversión privada y alcanzar mercados internacionales.

13 de Mayo de 2025 | 09:00 | Por Natalia Munar | Portal Pyme
imagen
La posibilidad de que startups científico-tecnológicas chilenas lleguen a la Bolsa ya no parece un anhelo lejano. Bajo el lema “Impulsa tu inversión y crecimiento”, Grupo Zenit lanzó el programa ScaleUp Boost, una iniciativa pionera que busca apoyar el escalamiento de empresas de base científico-tecnológica (EBCT) mediante el fortalecimiento de sus estrategias de financiamiento, su estructura organizacional y su proyección internacional.

La iniciativa cuenta con el respaldo de Corfo y una red de partners públicos y privados, entre ellos incubadoras, fondos de inversión y boutiques de propiedad intelectual. En esta primera etapa, ya se seleccionaron 40 emprendimientos distribuidos en seis regiones del país, todos con un componente tecnológico y potencial de crecimiento. El objetivo es que los participantes diseñen su hoja de ruta financiera, accedan a nuevas herramientas y se preparen para acceder a rondas de inversión que les permitan incluso llegar a listarse en La Bolsa.

Durante el evento de lanzamiento, se insistió en la necesidad de entregar herramientas concretas que permitan a las EBCT avanzar hacia una economía basada en el conocimiento. Un cambio de enfoque que busca reemplazar la dependencia del financiamiento público por una inserción efectiva en el mercado, con redes sólidas, estructura empresarial y posibilidades reales de internacionalización.

“Queremos que los emprendedores tomen vida propia y para ello necesitan conocimiento, estructura y espalda financiera para hacerlo”, sostuvo Maricho Gálvez, gerenta de emprendimiento de Corfo, al destacar que las EBCT no solo tienen un sello único, sino que deben superar la etapa de maduración y dar el salto hacia el escalamiento sin depender eternamente de fondos públicos.

Ben-Hur Leyton, subdirector de la Dirección Metropolitana de Corfo, coincidió en esa visión. Recordó que la institución ofrece más de 20 instrumentos para el emprendimiento, pero remarcó que el gran desafío es lograr que las empresas apalanquen recursos privados y concreten su aterrizaje en mercados internacionales.

“Es nuestra labor acompañarlos en este proceso y desearles éxito para escalar y aterrizar en mercados extranjeros, tarea muy desafiante para las EBCT”.

Ben-Hur Leyton, subdirector de la Dirección Metropolitana de Corfo
Desde el ecosistema privado, Jaime Herrera, Head de Scalex, recalcó que llegar a la Bolsa no es un objetivo inalcanzable. “Tenemos el sueño de propulsar el capital de riesgo hasta alcanzar el mercado internacional”, comentó, señalando que ya hay startups listadas como Buydepa, Osoji o Zeroq. Para postular a Scalex, explicó, las empresas deben tener tres años de existencia, componente tecnológico, tasas de crecimiento sostenido y la posibilidad de levantar al menos 100 mil UF.

El anfitrión del encuentro, Fernando Venegas, CEO de Grupo Zenit, explicó que ScaleUp Boost fue diseñado de manera personalizada para responder a las necesidades específicas de las EBCT. “Ya seleccionamos 40 emprendimientos, distintos en su tamaño y foco, y esperamos que se nutran unos de otros”, aseguró. “No podemos depender solo de Corfo y ANID, por eso queremos transferirles habilidades y herramientas para despegar”.

Alex Ortega, gerente de la incubadora Innovo USACH, advirtió que las EBCT demoran cerca de 72 meses en alcanzar el punto de equilibrio y que muchas veces los instrumentos disponibles no se ajustan a esos tiempos. “Necesitamos nuevas soluciones para avanzar desde una economía extractiva a una basada en el conocimiento”, señaló como partner del programa.

Durante la actividad, el diputado Diego Schalper, de la bancada por el fomento de startups y la economía digital, dijo que el programa es una señal concreta para instalar el tema del escalamiento en la discusión pública. “En fases iniciales el apoyo de Corfo es fundamental, pero al momento de escalar, no existen redes ni acceso a recursos”, afirmó.

La jornada también contó con la exposición del Dr. Alberto Rodríguez, CEO de Levita Magnetics, quien relató su experiencia emprendiendo desde la ciencia médica hasta Silicon Valley. Cerró el evento Allan Jarry, managing partner de JarryIP y Dadneo, quien remarcó que lo que aún falta para escalar es estrategia. “Todos estos proyectos con patente de invención deben llevar esa innovación al mercado, y eso no está ocurriendo. Este programa está trabajando justamente en esa brecha”.
cargando