El proyecto minero-portuario Dominga sigue dando que hablar. La semana pasada la empresa a cargo -Andes Iron- se anotó una victoria luego de que el Tribunal Constitucional rechazara una solicitud del Gobierno para invalidar una decisión favorable a la iniciativa del Primer Tribunal Ambiental (1TA), lo que le despejó buena parte del camino legal.
Pero la incertidumbre en torno a lo que ocurrirá no cesa por completo. Es que hoy se informó -según reporteo del Diario Financiero- que el ministro de la Corte Suprema, Jean Pierre Matus, que estaba designado para redactar el fallo de los recursos de casación -presentados por el Gobierno y organizaciones medioambientales en 2024, para frenar la iniciativa- se inhabilitó.
El medio citado destaca que la decisión se tomó por un eventual conflicto de interés. Y que Matus dejó en la corte la decisión de determinar su continuidad en la causa.
La determinación tuvo en cuenta el vínculo de amistad de Matus con el abogado Marcelo Castillo. Es que este profesional ha representado a organizaciones en favor del proyecto Dominga, como al Sindicato de Trabajadores Independientes Artesanales de Totoralillo Norte.
Es vínculo llevó al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y a organizaciones medioambientales a presentar recursos de recusación contra el ministro.
Cabe destacar que Matus entregó una serie de razones por las que la impugnación que se presentó no debería ser aceptada. Según la información del DF, indicó que Castillo "no es ni ha sido parte en este pleito, razón suficiente para desechar de plano la incidencia promovida".
"También -especificó- es suficiente para rechazar el incidente interpuesto el hecho de que se hubiese presentado extemporáneamente y ante un Tribunal incompetente para conocerlo".
El SEA solicitó anular pidió además anular el acuerdo de la Tercera Sala del pasado 19 de mayo, por haber contado con la participación de Matus. Si la Suprema considera la inhabilidad, la corte tendría que dar cuenta de nuevo de la admisibilidad de los recursos de casación.