EMOLTV

Gabriela Mistral, "Papelucho" y "El Principito" entre los títulos más solicitados en la Biblioteca Pública Digital en 2021

Con motivo del Día Mundial del Libro, la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés, anunció que se invertirán alrededor de $50 millones para adquirir libros sugeridos por los usuarios.

23 de Abril de 2021 | 18:04 | Redactado por M. Francisca Prieto, Emol
imagen
Gabriela Mistral, "Papelucho", "El Principito" y la novela "La bailarina de Auschwitz", figuran entre los 10 libros más prestados en la Biblioteca Pública Digital (BPDigital) en lo que va de 2021.

El ranking lo encabeza el tomo I de la "Obra Reunida" de la poetisa chilena, con un total de 6.135 descargas. Le siguen: "Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins", con 852; "Papelucho Versión inclusiva, con 615; "Weona, tú podí", con 556; "Principito", lengua de señas, versión extendida, con 529; "El Menú de Chile: reconocimiento a las cocinas patrimoniales, con 493; Gabriela Mistral: Obra Reunida III, con 475; "La bailarina de Auschwitz", con 452; "Papelucho", con 461 y "Refunfuña", con 442.

En tanto, a la fecha la plataforma gratuita ha realizado un total de 157.964 préstamos.

"Un logro fundamental ha sido el que hemos desarrollado en la Biblioteca Pública Digital, que durante 2020 superó las 500 mil descargas y préstamos en formato virtual", señaló la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, con motivo del Día Mundial del Libro que se celebra este 23 de abril.

La secretaria de Estado agregó que para este 2021 se incorporaron a la plataforma más de mil sugerencias de usuarios y, además, se invertirán alrededor de $50 millones para adquirir títulos recomendados por el público.

Asimismo, este años la BPDigital -que cuenta con más de 17 mil libros, repartidos en más de 70 mil ejemplares- priorizó la adquisición de novedades editoriales locales e internacionales, y la reposición de libros agotados a su catálogo.

La BPDigital nació a fines de 2013 como una plataforma en línea para préstamos de libros digitales, mediante descarga en computadores o dispositivos móviles. Se trata de un servicio gratuito dirigido a todos los habitantes de Chile y chilenos en el extranjero.

Para acceder a todos los títulos disponibles en la BPDigital, los usuarios deben instalar la aplicación en sus dispositivos (IOS 9.3.6 en adelante y Android 3.4.41 o superior). Para descargar los libros en el computador, este debe contar con Adobe Digital Editions.

Programa de Adquisición de Libros y concursos


En la fecha que fue proclamada en 1995 por la UNESCO para promover el disfrute de los libros y de la lectura, la ministra Valdés también anunció que la convocatoria 2020 del Programa de Adquisición de Libros de Autores Chilenos, invertirá más de 600 millones de pesos en nuevas colecciones. "Esto nos permitirá apoyar y estimular la industria del libro, la difusión de obras y autores nacionales", afirmó la titular de la cartera de Culturas.

La iniciativa del Fondo Nacional del Libro y la Lectura distribuirá en las 450 Bibliotecas Públicas de Chile, 300 ejemplares de cada uno de los títulos seleccionados.

Del total de títulos adquiridos, 66 son de ficción, 37 de literatura infantil y juvenil, 30 de no ficción, 12 de narrativa gráfica, 36 de ciencias sociales y humanidades, 13 de arte y patrimonio, 12 de generalidades, y 16 de ciencias básicas y aplicadas.

En tanto, está previsto que la convocatoria 2021 del Programa de Adquisición de Libros abra durante mayo próximo.

Además, este viernes se dio a conocer la realización del 7° concurso de Booktubers y Bookstagrammers. En el caso de los primeros, los interesados podrán participar en las categorías infantil (hasta 12 años), jóvenes (de 13 a 29 años), adulto (30 años en adelante), "booktubers" (para quienes ya cuentan con un canal personal en YouTube, con más de 500 seguidores y al menos 10 reseñas de libros publicadas) y bibliotecas booktubers (para equipos de bibliotecas públicas de todo Chile).

Los más experimentados podrán participar en Bookstagrammers, para personas que ya tengan una cuenta personal en Instagram, con más de 500 seguidores y al menos 50 publicaciones relacionadas con temáticas vinculadas al libro.

El plazo de inscripción y envío de reseñas se mantendrá abierto hasta las 15:00 horas del 10 de junio.
cargando