EMOLTV

Minsal llama a la calma por alerta por merkén: "Nadie va a morir o tener un cáncer inmediato por su consumo"

La doctora Silvia Baeza, del Departamento de Alimento y Nutrición, informó que la medida se da en el marco del Plan de Vigilancia del Ministerio, y que paralelamente se estudiarán muestras de otras regiones del país.

01 de Febrero de 2017 | 14:36 | Emol
imagen
Carla Dannemann, El Mercurio
SANTIAGO.- El Ministerio de Salud llamó a la población a la calma este miércoles, luego de que se anunciara una alerta alimentaria y se prohibiera la comercialización de merkén de la marca Marco Polo.

"Queremos llamar a la calma a la población, nadie va a morir o va a tener un cáncer inmediato por le consumo de merkén", señaló la doctora Silvia Baeza, del Departamento de Alimento y Nutrición de la División de Políticas Públicas Saludables del Minsal.

Explicó que con la alerta "estamos diciendo no consuma este merkén que hoy día tenemos identificado en la alerta y si lo tiene en su casa, bótelo o deshágase de él. Ésta no es una alerta que ocasione un daño agudo, es una situación que ocasiona un daño crónico".

La alerta se decretó esta mañana luego de que se detectara la presencia de la micotixina Ocratoxina A en una partida de merkén que se tomó ayer desde la empresa Marco Polo, que envasa este producto, en el marco del Plan Nacional de Vigilancia que lleva a cabo el Ministerio.

La Ocratoxina, detalla la doctora, es una micotoxina que "son originadas por hongos y se originan en las materias primas por mala conservación de ellas, o sea, inadecuadas condiciones de temperatura y humedad, que favorecen el crecimiento de estos hongos que están en el ambiente".

Es una sustancia, añade Baeza, que "en cantidad de consumo frecuente, podría predisponer a la aparición de cáncer y daño renal".

El merkén no sólo se monitoreó en Marco Polo. La doctora aseguró que también se tomaron muestras de productores artesanales en la Región de La Araucanía, los que no presentaron niveles de Ocratoxina.

"El que presentó mayores niveles es éste que es envasado por la empresa Marco Polo, que es el que gatilla la alerta", agrega y señala que más estudios se realizarán en el resto de las regiones, por lo que es una alerta que aún está en desarrollo.

Respecto a la cantidad de esta micotoxina que produce daños en las personas, Baeza afirmó que aún no se sabe cuánto es lo que se debería consumir como máximo, pero se está estudiando la frecuencia de consumo necesaria para que el daño se exprese.

La alerta, explica, más que nada se decretó porque el merkén es hoy en día "un producto que está en todas partes. Se consume en todo tipo de alimentos, incluso en bebidas alcohólicas, por lo tanto, no tenemos una estimación del consumo real de la población. Pero al ser un alimento contaminado, se deben tomar las medidas que han tomado las regiones".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?