EMOLTV

Grupo OAS, las inversiones de la empresa brasileña cuyas oficinas en Chile fueron allanadas por orden de la fiscal Chong

La compañía, que participa en el proyecto del puente Chacao, es indagada por supuestos aportes irregulares a campañas políticas.

08 de Febrero de 2017 | 17:42 | Por Antonia Salas, Emol
imagen

Imagen virtual del puente Chacao, en Chiloé, en cuyo proyecto participa OAS.

El Mercurio (Archivo)
SANTIAGO.- La Policía de Investigaciones (PDI) allanó ayer las oficinas de la empresa brasileña OAS en Chile, ubicadas en las comunas de Huechuraba y Las Condes. La orden la dio la fiscal Ximena Chong, quien lleva la causa por los aportes que esta compañía habría realizado a campañas políticas en Chile.

De hecho, el ex candidato Marco Henríquez-Ominami fue vinculado con la constructora en marzo del 2016, luego de que ejecutivos de la empresa aseguran que habían financiado un jet privado para el político del PRO durante su campaña presidencial el 2013.

La semana pasada, en tanto, la Revista Veja de Brasil publicó un reportaje en que dos ex publicistas del Partido de los Trabajadores habrían declarada ante la justicia de ese país que la campaña de la actual Presidenta Michelle Bachelet recibió aportes irregulares de OAS. Sin embargo, esto fue desmentido por el Gobierno y la fiscal Chong señaló hoy que esa información no está incluida en la carpeta investigativa.

¿Qué es OAS?


La multinacional brasilera es investigada desde el 2014 por diversas acusaciones de delitos de soborno, financiamiento irregular de campañas presidenciales en la región, fraude en licitaciones y lavado de dinero con empresas estatales de Brasil.

Especializada en la construcción e infraestructura, la empresa nació en 1976 en Bahía, estado del norte del país. Actualmente, se ha transformado en una multinacional, de capital privado, que reúne sucursales a lo largo del territorio local y en 21 países en Latinoamérica y África, incluido Chile.


Sus dos áreas principales son la ejecución de obras de construcción civil pesada en el sector público y privado, tales como, aeropuertos, hidroeléctricas y puertos.

Por otra parte, su foco está en la inversión de infraestructura, estadios multiuso, petróleo y gas y concesiones de vías urbanas como carreteras, metros y aeropuertos.

Entre las más de dos mil obras realizadas, destacan el estadio de fútbol de Gremio, en Porto Alegre, y el Aeropuerto Internacional de Sao Paulo- Guarulhos (GRU), que hoy tiene el mayor movimiento de Latinoamérica.

En el resto del continente, es conocida por sus obras en la Central Hidroeléctrica de Baba en Ecuador y la carretera que une Potosí y Uyuni en Bolivia, entre muchas otras.

Vinculación con Chile


OAS Chile formó parte de la Cámara Chilena de la Construcción entre 2009 y 2014 y ha tomado importantes proyectos de infraestructura en Chile, como por ejemplo, el Puente Chacao, elegido el mejor diseño ingenieril del 2016 por la firma americana, Bentley Systems.

En el año 2013, la licitación fue obtenida por la empresa OAS en un 49%, junto a la empresa coreana Hyundai. Al ganar la licitación, el consorcio prometía una demora de 79 meses, lo que corresponde a un poco más de 6 años. Sin embargo, a tres años de su adjudicación aún no han comenzado la obra.

De hecho, la empresa brasileña puso a la venta su participación en el proyecto.

Por otra parte, la multinacional también ha participado en otros proyectos en Chile. El primero fue el 2008 con la construcción del recolector de aguas servidas del Mapocho de Aguas Andinas, que condujo por primera vez las aguas servidas a la planta La Farfana.

Poco después, la empresa brasilera tuvo problemas legales con Aguas Andinas por otros proyectos adicionales, lo que fue resuelto a través de un arbitraje por parte de la abogada Olga Feliú, según informó Canal 13.

También se adjudicó luego la licitación que construiría el Hospital de Rancagua por el consorcio, formado por OAS, Comsa y la constructora Echeverría Izquierdo, el año 2009. Sin embargo, abandonó el proyecto en febrero del año pasado.


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?