"Nuestra mejor estrategia es nuestro programa", repiten como un mantra en el comando del candidato presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, en medio del complejo escenario que atraviesa su campaña por el estancamiento que evidencia en las encuestas y los reproches a algunas intervenciones de miembros de su equipo.
La que generó mayor preocupación fue la del secretario general de RD, Sebastián Depolo, quien aseguró en una entrevista con El Mercurio que "es cierto que nosotros vamos a meterle inestabilidad al país porque vamos a hacer transformaciones importantes", palabras que fueron rectificadas por el propio abanderado.
"Tengo la convicción que nuestro programa garantiza a Chile estabilidad", dijo ayer Boric, quien tuvo que enfrentar la polémica justo en el día en que presentó el documento que contiene sus principales medidas, el cual según sus detractores introducirá mayor ingobernabilidad debido a la radicalidad de sus propuestas.
Sin embargo, el ruido venía de antes, luego de que uno de sus coordinadores, Diego Pardow, mostrara apertura a realizar cambios al sistema de medios de comunicación y después de que Claudia Sanhueza, vocera en temas económicos, señalara que los trabajadores "no tendrán propiedad sobre nuevo ahorro" de pensiones.
En ese contexto, según aseguraron fuentes del comando a Emol, la primera determinación fue hacer hincapié en lo "poco afortunado" de la declaración de Depolo, pero también recalcar que mantener al país sin cambios profundos como plantea el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, "traerá más dificultades".
En ese sentido, aseguran que la idea es marcar diferencias con el principal rival, pero sin entrar en la refriega. "La estrategia está centrada en los ejes estructurales del programa, reconociendo que la idea de enlodar el debate por parte de los otros candidatos no ayudan a concentrarnos en lo verdaderamente relevante", dicen.
"La estrategia es hablar de nuestro programa y de la manera en que queremos, más allá de las declaraciones, hacer cambios en Chile".
Miguel Crispi, diputado RD
Dicha postura es refrendada por el diputado
Miguel Crispí, uno de los principales consejeros de Boric, quien señaló a este medio que "más allá de lo que cada uno quiera decir, nosotros tenemos un programa validado ante distintas organizaciones, participaron más de 33 mil personas y Gabriel es el candidato a Presidente y es su palabra la que está empeñada en distintos cambios que queremos lograr".
"La estrategia es hablar de nuestro programa y de la manera en que queremos, más allá de las declaraciones, hacer cambios en Chile. Yo estuve haciendo toda la mañana puerta a puerta y nadie me comentó ninguna de estas cuñas, que se manejan más en la elite y los medios tradicionales, pero nadie lo comenta en la calle", recalcó.
Según el parlamentario, el énfasis estará en "el programa y nuestras prioridades, que son las reformas a salud, pensiones, la política verde y la inversión pública en esa área, y lo que tiene que ver con deuda educativa y educación de calidad. Esas son las prioridades en un programa muy completo y financiado con recursos permanentes".
"Hay que hablarles directamente a las personas, los últimos 20 días son de mucha refriega y contra campaña y nuestra mejor estrategia va a ser defender las ideas que creemos son el mejor reflejo de lo que la mayoría de los chilenos quiere. Lo peor que podríamos hacer es entrar en este clima que lo único que hace es espantar al electorado", subrayó.
Contraste con Kast
No obstante, esta mañana, el coordinador político de la campaña de Boric, Giorgio Jackson, también marcó con fuerza más diferencias que existen entre su abanderado y Kast, dando cuenta también del interés del comando de marcar un mayor contraste con el programa del republicano.
"Entendemos que la candidatura de Boric al tener menos edad y al venir desde un conglomerado que no ha tenido oportunidad de ser gobierno esté bajo un mayor escrutinio, pero si se mirara con la mitad del escrutinio el programa de Kast, estaríamos hablando de que es un disparate", recalcó.
En entrevista con Tele13 Radio, el diputado indicó que "
a pesar de que todavía es muy difícil acceder al último programa de Kast, porque se ha bajado varias veces de la página, estamos convencidos de que tenemos un programa mucho más serio que un programa que lo único que hace es atentar contra las libertades de las personas y al mismo tiempo nos lleva de vuelta a los '80".
"Va a haber cambio, pero con certeza (…) las incertidumbres existen hoy, porque el modelo no permite brindar seguridades y lo que quiere el programa de Boric es brindar seguridades y por eso creemos que va a tener mayor estabilidad, menor conflictividad, porque vamos a abordar los problemas de fondo", añadió.
En ese sentido, advirtió que "el camino de la estabilidad está en alguien que propone reformas que están en línea con lo que se ha planteado desde el estallido social" y no en alguien "de extrema derecha que en el tono que habla es de desafiar este proceso de cambios y que quiere retroceder a un modelo que es volver a los años '80".
Una visión similar planteó casi a la misma hora la coordinadora programática,
Javiera Martínez, quien señaló a
Radio Universo que si bien la de Depolo "fue una muy mala frase", el programa de Boric es "ambicioso, pero con alto nivel de responsabilidad", a diferencia del de Kast.
"A pesar de que todavía es muy difícil acceder al último programa de Kast, estamos convencidos de que tenemos un programa mucho más serio".
Giorgio Jackson, coordinador político campaña Gabriel Boric
"Hoy el test sobre las cifras nunca se lo hacen al candidato de la ultraderecha, cuando tiene un programa sumamente irresponsable fiscalmente o la misma candidatura de Sichel, que propone que parte de su programa se financia con mayor crecimiento", cuestionó la portavoz.
A su juicio, dicha disposición "nos exige a ser mejores y más rigurosos, pero creo que hay una doble lupa a las cosas que nosotros hacemos. El caso del lapsus con las cifras, me parece una cosa menor frente a otras que creo que son mucho más importantes, como tener una bancada dividida ante el cuarto retiro".
En esa línea, fuentes del comando aseguran que la idea en las próximas semanas es dar a conocer el programa en terreno, con el objetivo de aclarar las dudas que han surgido por las intervenciones de algunos de sus voceros. "Todos tienen que estar concentrados en eso, en comunicarlo de la manera más directa posible", señalan.
Asimismo, recalcan que ello debe ocurrir "cara a cara", para explicar "la manera en la que nosotros esperamos cambiar nuestro país". La idea es salir de las polémicas y "no entrar en la cancha donde nos quieren hacer entrar nuestros adversarios (…) mientras no entremos ahí y sigamos hablando del programa creo que nos va a ir mucho mejor".