EMOLTV

Educación climática: La medida que adoptaron Italia y México y que esperan se replique en otros países

Este jueves los países se comprometieron a aumentar las enseñanzas en materias de cambio climático, con el propósito de equipar a una nueva generación con los conocimientos, la concientización y competencias para enfrentar la crisis climática.

12 de Diciembre de 2019 | 11:30 | Redactado por Thomas Heselaars, Emol
imagen
El Mercurio (Imagen referencial)
Italia y México se comprometieron a aumentar la educación en materia de cambio climático y medio ambiente, con el propósito de generar nuevos conocimientos a nuevas generaciones. Se espera que otros países sigan esta medida.

En el marco de la COP25, ambos países anunciaron la medida que tiene como objetivo equipar a una nueva generación con los conocimientos, la concienciación y las competencias necesarias para hacer frente al cambio climático y a otros desafíos ambientales.


La secretaria ejecutiva de la ONU para el cambio climático, Patricia Espinosa, manifestó que "el cambio climático debería estar incluido en los planes de estudio escolares y debería desempeñar un papel central en las contribuciones determinadas a nivel nacional actualizadas (NDC). Confío que más países incluyan la educación en materia de cambio climático en sus planes nacionales de acción para combatirlo".

El próximo año, los países deben presentar la actualización de sus contribuciones determinadas a nivel nacional, conocidas como NDC, la cuales son documentos que explicitan los esfuerzos que realizará cada país para alcanzar las metas el Acuerdo de París, que tiene como principal objetivo mantener el aumento de la temperatura global debajo de los 1,5° C.

Se espera que estos nuevos esfuerzos sean más ambiciosos y el llamado de la presidencia de la cumbre climática, en manos de Chile, es pasar a la acción climática.

Lorenzo Fioramonti, ministro de Educación, Innovación e Investigación de Italia, dijo que "los jóvenes están exigiendo que los Gobiernos se tomen el cambio climático mucho más en serio. Hay muchas áreas de la sociedad en las que debemos actuar, y debemos hacerlo con mayor ambición: la educación obligatoria en estos temas debe ser un elemento clave de esta respuesta nacional e internacional a los grandes problemas de nuestro tiempo".


Por su parte, Martha Delgado, viceministra de Asuntos Exteriores de México, dijo que su país había incorporado la educación ambiental obligatoria a la constitución de México como primer paso de un nuevo plan integral.

"Nos comprometemos a promover la educación ambiental a nivel internacional. Los retos a los que nos enfrentamos son nacionales, pero también mundiales. Todos los jóvenes del mundo necesitan conocimientos para responder con contundencia a lo que está ocurriendo en nuestro mundo", comentó.

EL COMENTARISTA OPINA
cargando