Presidente de la Asociación de Emprendedores de Chile, Juan Pablo Swett
El Mercurio (Archivo)SANTIAGO.- La Asociación de Emprendedores de Chile (Asech) respondió a los dichos del Servicio de Impuestos Internos (SII), que señaló que el programa de fiscalización implementado en torno al control del impuesto adicional habría afectado a personas no residentes ni domiciliadas en el país, y que estaba orientada a las medianas y grandes empresas .
Al respecto, el presidente de la Asech, Juan Pablo Swett, señaló que esto prueba que la fiscalización fue arbitraria y discriminatoria. "Al reconocer que se fiscalizó a un segmento determinado y acotado de usuarios de Google AdWords, el SII nos ha dado la razón", precisó.
Adicionalmente, el vocero de los emprendedores cuestionó la cifra entregada por el SII, que señala que el 92% de los cobros de impuestos realizados fueron a empresas que corresponden al segmento de medianas y grandes empresas.
"Nos gustaría saber de dónde salieron esas cifras y qué tan vigentes están. Además, esto no responde a la desinformación a la que sometieron a sus contribuyentes, que hoy deben pagar retroactivamente tres años de impuestos porque el SII no cumplió su obligación de informar”, agregó Swett.
A estas declaraciones, Cristián López, director ejecutivo de la Asech, agregó que la falta de una posición clara por parte del SII ha desatado una batahola de correos y llamados de emprendedores preocupados por su situación tributaria.
"Hay cientos de emprendedores que después de esta noticia están muy preocupados por el cobro, ya que no hay una posición clara aún por parte del servicio de cómo se debe de llevar el tema. Además, el 8% de pequeñas empresas es muy relevante. No podemos hablar de cifras de 8%, ya que esas 16 empresas lo están pasando muy mal por la discriminación arbitraria del servicio”, enfatizó.
Finalmente, el abogado titular de la demanda, Patricio Silva, del estudio Phillippi, respaldó esta hipótesis, apuntando que "el SII confunde a emprendedores con evasores, lo que constituye un error grave de enfoque".
"Creemos firmemente que la educación fiscal y la facilitación son las primeras herramientas de la administración tributaria. El SII debe realizar una fiscalización racional y justa del cumplimiento tributario, definiendo grupos y segmentos objetivos de contribuyentes", concluyó.