SANTIAGO.- En 2009 fue toda una sensación. La destacada compañía La Fura dels Baus cerró Santiago a Mil con más de 70 mil personas alrededor de su
Gigante de Cobre, dejando en lo más alto la vara para cualquier otra presentación que trajeran al país.
Ahora, cuatro años después, la agrupación catalana regresa a Chile con una nueva apuesta que pretende acercarse a ese éxito: Su versión de "Carmina Burana", la cual tendrá dos presentaciones gratuitas en Santiago.
"Ése es el deseo que tenemos, está todo listo para que sea así. Es un espectáculo que hemos trabajado bastante, así que conocemos el potencial de la obra que presentaremos en Santiago, tanto para nuestra propuesta escénica como para la calidad de la música que está tocando", asegura Zamira Pasceri, directora de la obra.
Para lograrlo, Pasceri explica que le tienen mucha fe no sólo a la obra en sí misma, sino además a la puesta en escena que harán, en la que contarán con una pantalla cilíndrica y translúcida, peceras, luces, grúas, arneses y más de 150 artistas sobre el escenario.
"Nosotros apuntamos a una puesta en escena visual, donde todos los sentidos están llamados a recibir esta propuesta escénica, porque trabajamos la escena, la imagen, el perfume, con solistas que cantan dentro y fuera del agua", explica sobre el montaje que llega gracias a una alianza entre el Teatro Municipal y BCI.
"Carmina Burana" es una cantanta escénica compuesta entre 1935 y 1936 por Carl Orff, integrada por 25 números, y que usa como textos poemas medievales escritos por monjes, los cuales fueron encontrados a principio del siglo XIX. La obra habla de la primavera, el juego, la lujuria, la abundancia del vino y el amor carnal.
"Es una obra musicalmente completa. Cada puesta en escena ayuda a la comprensión de cada significado original. Además, en nuestro caso, solemos siempre trabajar con imágenes simbólicas, las cuales ayudan a abrir pequeñas ventanas en nuestra cabeza, ahí cada uno investigará en su propio inventario de imaginación, su propia evidencia, lo que las imágenes que nosotros proponemos le sugiere", explica.
El sello de la compañíaPero claramente, La Fura dels Baus no sólo mostrará la obra de Orff, sino que, como es habitual, agregará su sello. "Digamos que más que una obra sensorial para los cinco sentidos, es una obra matérica, es la clave de lectura que le hemos dado muy sencillamente a esta obra", asegura Pasceri.
"No sólo celebra los placeres, sino que la belleza de la vida, de una aurora boreal, de una luna llena o de una flor como de una mujer, y del placer también carnal que hace parte del sentir humano. Es una manera muy sencilla en que hemos querido traducir este mensaje con imágenes", explica.
"Lo que hemos querido hacer es mover un poco el listón al público. Tanto éste como los intérpretes están acostumbrados a vivir y recibir una obra clásica. En este caso, lo que queremos hacer es desorientar o dejar que la imaginación del espectador viaje a través de esta propuesta, que hacia el final no se acaba de entender cómo se traduce, cómo se puede representar", agrega.
Para lograr esto, la directora señala que sobre el escenario contarán con un enorme contenedor, en el que al interior se encuentra la orquesta, pero que a la vez es una pantalla. "Es como si el sonido realmente se transformara en imágenes, las que se mueven al ritmo de la música", asegura.
La Fura dels Baus presentará dos veces "Carmina Burana" de forma gratuita en el Parque Araucano, el sábado 23 y domingo 24 de noviembre a las 21:00 horas. Esta última función estaba originalmente programada para el martes 26 en el Teatro Municipal, pero debido al
incendio que afectó a la institución se trasladó hasta el recinto de Las Condes.
Por esto, a los boletos ya vendidos para la función postergada (cuyos compradores tendrán ubicaciones privilegiadas), se suman 4.000 nuevas localidades, a las que se podrá acceder mediante una donación voluntaria, que se destinará a la reconstrucción del Teatro.