EMOLTV

Codelco-SQM: El dispar tono de Marcel para defender el acuerdo tras críticas de Matthei y Jara

El ministro Hacienda había calificado como "muy inoportuno" el cuestionamiento de la candidata de Chile Vamos, mientras que frente a las críticas de la abanderada del PC solo destacó las virtudes del acuerdo.

02 de Mayo de 2025 | 15:31 | Por Tomás Molina J., Emol.
imagen
Emol
"Prefiero no opinar sobre lo que dicen los candidatos", señaló esta tarde el ministro de Hacienda, Mario Marcel, al ser consultado sobre las criticas que emitió la exministra del Trabajo y actual candidata presidencial del PC, Jeannette Jara, sobre el acuerdo entre Codelco y SQM para explotar litio en el Salar de Atacama.

Pero luego se le recordó al secretario de Estado que ya había opinado al respecto hace algunos días cuando la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, también expuso reparos sobre el mismo tema, por lo que se vio obligado a hablar.

En Vía X, Jara sostuvo que "no me agrada nada" que se haya llevado a cabo un acuerdo con entre la estatal y SQM, asegurando que, como eventual presidenta de Chile, sacaría a esta última compañía de la ecuación.

Lo anterior, "no solo por la herencia pinochetista que tiene, sino también porque es cierto, participó del financiamiento ilegal de la política, y no me parece correcto", dijo.

Ante esto, y pese a los cuestionamiento de su excompañera de gabinete, Marcel volvió a defender el acuerdo, aunque con un tono bastante más suave que cuando abordó las críticas de Matthei.

"El tema del acuerdo entre Codelco-SQM se efectuó producto de una negociación que estuvo monitoreada por el directorio de Codelco, que es plural y no es político. Todos los antecedentes sobre el acuerdo alcanzado son de carácter público y conocido por la ciudadanía", comenzó señalando.

Tras ello, comentó que esta negociación entre Codelco y SQM permitió "evitar que durante un periodo de 4, 5 o 6 años se redujeran significativamente los ingresos del Estado provenientes de la explotación de litio en el Salar de Atacama".

"Esto permite darle continuidad a la explotación de litio, vis a vis un reemplazo que inevitablemente iba a generar un vacío de esas magnitudes. Como producto de eso, los ingresos que va a obtener el Estado provenientes del lito en esa explotación, considerando los impuestos, el royalty y la participación en la propiedad, serán muy superiores a los que hoy existen", subrayó el jefe de las finanzas públicas.

Más duro había sido el jefe de las finanzas públicas con Matthei, la abanderada de Chile Vamos, quien instó hace dos semanas a sus parlamentarios a revisar el acuerdo en cuestión.

Tras ello, y en conversación con radio Pauta, Marcel sostuvo que es "imperioso" cuidar el acuerdo y llamó a "evitar que el proceso en marcha se transforme en objeto de debato político-electoral".

Por lo mismo, calificó el cuestionamiento de Matthei como "muy inoportuno" y sostuvo que "es difícil entender qué es lo que está detrás".

cargando